Visita al parque nacional de Monfragüe. 

Reserva de la biosfera por el bosque y matorral mediterráneo más extenso y en mejor estado del mundo.

blank

Es zona de especial protección de aves, 280 especies de vertebrados, más de 1.500 especies vegetales, la mayor colonia de buitre negro del mundo, 5 árboles singulares y el 70% de las especies protegidas del país.

Un lugar único para los amantes de la naturaleza. Resulta muy ameno poder escuchar los relatos y leyendas de la zona con fantasmas errantes, reyes malvados, princesas moras, felices reencuentros, fatales duelos, batallas ganadas y perdidas, tesoros ocultos, terribles venganzas, amores imposibles.

Solo dejarse llevar y disfrutar de un autentico viaje. Precio aproximado 50,00€ por persona.

Algunas actividades están sujetas a un número mínimo de participantes.

Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe

Reserva de la Biosfera

El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los 15 que existen en España. Destaca por su riqueza en fauna. Crían más de 200 especies, siendo las aves el grupo más numeroso. Destacan especies únicas como el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra..

Para los amantes de la naturaleza es una experiencia inolvidable. Si no valoramos nuestro patrimonio, no podemos disfrutar de la riqueza que nuestros territorios tienen.

Reserva de la Biosfera. Su objetivo no es otro que el de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Mima su cultura, su gastronomía y todos los detalles que tanto el parque como las gentes de los pueblos vecinos te otorgarán.

El río Tajo, el Tiétar y sus afluentes, que proporcionan un rico medio acuático y esculpen, a su paso, las grandes masas rocosas donde anidan buitres leonados, el halcón peregrino, el águila perdicera o el búho real.

Pero es también en las orillas y cauces de estos ríos donde encontramos una enorme riqueza faunística en especies como el martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores y algunas tan sorprendentes como la nutria.

La presencia del ser humano tiene presencia en el parque data de tiempos prehistóricos. Así se pone de manifiesto en los numerosos abrigos del entorno: la cueva del Peine, la cueva del Castillo y la cueva de Los Murciélagos. En todas ellas se han encontrado restos de material como raspadores, cuchillos, cerámica y pinturas que nos hablan de los primeros habitantes pobladores de esta zona. De ahí que también podamos visitar en Monfragüe la mayor concentración de pinturas del Neolítico de Extremadura.

Siglos más tarde llegaron las primeras poblaciones romanas, íberos y celtas. Fueron los primeros los encargados de extender la agricultura y la ganadería, además de crear las primeras villas, que más tarde darían lugar a las extensas dehesas que se crearon para la explotación de la ganadería y los frutos de la naturaleza, como los encontramos en la actualidad.

En lo alto del paisaje se vislumbran los restos del castillo de Monfragüe, construído en el año 811 por los árabes y, hoy en día, el mejor mirador natural de este paraje. Junto con el puente del Cardenal forman dos destinos indispensables del parque.

Monfragüe recibió la certificación de “Destino Turístico Starlight” por la excelente calidad de su cielo, reflejo del cuidado y protección de este entorno, que merece horas de visitas y recuerdos.

Además de disfrutar de una exuberante flora y un paisaje espectacular, los amantes de este tipo de turismo activo se encontrarán con rápeles de varios metros de altura en barrancos, surcados por las llamadas “marmita de gigante”, grandes y profundas pozas modeladas conjuntamente por el agua y por el giro rotativo de las piedras que arrastra, que harán las delicias de los practicantes de este deporte.

 

EL ENTORNOJarandilla de la Vera

En pleno centro de la comarca de la Vera, rodeado de cerezos, robles, olivos, almendros, próximo al Monasterio de Yuste, construido por el Emperador Carlos V para su descaso y pasar el final de sus días.

Naturaleza, paisajes, lagos, puestas de sol, excursiones y paseos a caballo. Pueblos, iglesias y construcciones conservadas con encanto que han visto pasar los siglos.

Gastronomía; torta del casar, embutidos, jamones, migas, calderetas y guisos típicos, con elaboraciones de la nueva cocina emergente extremeña, muy cuidada por el buen hacer de los restauradores. En un marco incomparable que no querrás abandonar.

CR**** Totalmente equipada y decorada con sencillez, en armonía con su entorno.

Alojamiento ideal para parejas aventureras, amantes de la naturaleza e historia, familias con hijos.

Es el principio de un largo viaje donde queremos ofrecer lo mejor de nosotros mismos de una forma muy particular: escuchando, mejorando día a día, compartiendo, no deteniéndonos jamás y convirtiendo cada estancia en una experiencia única.

Podemos optimizar el viaje a La Posada de los Sentido, transformándolo en una experiencia inolvidable y una vivencia autentica, un viaje de los sentidos…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
subir